En esta sección vas a encontrar
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad en la que las células se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos. El cáncer puede entonces extenderse a otras partes del cuerpo, donde empieza a crecer de nuevo.
El cáncer puede curarse, pero también puede ser mortal.
¿Cómo se propaga el cáncer?
Las células cancerosas pueden extenderse a otras partes del cuerpo de varias maneras:
- El cáncer puede propagarse a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático.
- El cáncer puede crecer en los tejidos y órganos cercanos.
Esto significa que hay diferentes tipos de tratamiento para el cáncer en función de su grado de propagación.
¿Qué significa que un tumor es maligno?
Cuando oye la palabra «tumor», puede pensar en un enorme tumor que crece en su cuerpo. Pero un «tumor» es simplemente una masa de células que se multiplican sin control. Un tumor maligno es aquel en el que las células cancerosas se desprenden del tumor principal y se extienden a otras partes del cuerpo, causando daños.
Los tumores pueden ser benignos o malignos:
- Los tumores benignos no se extienden y no causan daños. Por ejemplo, puede formarse un quiste benigno en la piel si se tiene acné; no dañará a nadie si permanece en un solo lugar.
- Los tumores malignos tienen el potencial de convertirse en cánceres más graves porque son capaces de extenderse por todo el cuerpo invadiendo tejidos y órganos cercanos, formando nuevos crecimientos llamados metástasis.
¿Qué es la metástasis?
La metástasis es la propagación de las células cancerosas a otras partes del cuerpo. El proceso de metástasis es la causa más común de muerte en pacientes con cáncer, representando el 90% o más, dependiendo de los tipos y estadios del cáncer.
La metástasis puede ser causada por el movimiento de las células cancerosas a través del sistema linfático o de los vasos sanguíneos.
¿Cuáles son los principales tipos de cáncer?
Hay muchos tipos diferentes de cáncer, y cada uno tiene un conjunto único de síntomas y opciones de tratamiento. La mayoría de los cánceres reciben el nombre del órgano en el que se originan. Por ejemplo, el cáncer de mama se refiere a los tumores que se forman en el tejido mamario. Los tipos de cáncer más comunes son el melanoma (piel), el de pulmón (pulmón), el colorrectal (colon y recto), el de próstata, el de mama, el de riñón y el de tiroides.
Los cánceres también pueden clasificarse según el tipo de célula afectada:
- los tumores epiteliales afectan a la capa más externa de la piel o al revestimiento del interior de los órganos; pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más frecuentes en zonas expuestas a la luz solar, como la cara o los brazos
- Los sarcomas afectan a las células óseas; estos tumores también pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero suelen aparecer cerca de las articulaciones, como las rodillas o las caderas.
- Los linfomas afectan al tejido linfoide, como los ganglios linfáticos, desde donde las células inmunitarias viajan por todo el cuerpo.
La leucemia afecta a las células sanguíneas, como los glóbulos blancos, que son los encargados de combatir las infecciones.
¿Cuál es la frecuencia del cáncer?
El cáncer es una enfermedad muy común. De hecho, es la segunda causa de muerte en todo el mundo y la primera causa de muerte tanto en Estados Unidos como en Canadá.
Hay muchos tipos diferentes de cáncer. Algunos son más comunes que otros, como el cáncer de pulmón (que mata a unas 80.000 personas cada año) o el cáncer de mama (que mata a unas 40.000 mujeres cada año).
¿Cuántas personas mueren de cáncer cada año?
El cáncer es la segunda causa de muerte en México, Estados Unidos, el mundo entero y es responsable de más muertes que todas las demás enfermedades juntas.
El cáncer es una enfermedad que comienza cuando las células del cuerpo empiezan a crecer sin control. Las células crecen o se reproducen para formar nuevos tejidos y órganos, que ayudan a que nuestro cuerpo funcione correctamente. Normalmente, el crecimiento celular se produce a un ritmo regulado y en respuesta a señales internas o externas a la célula. Cuando el cáncer se desarrolla, se producen cambios en la forma en que estas células crecen, se dividen en nuevas células o mueren. Los tumores cancerosos pueden invadir los tejidos cercanos y extenderse a lugares distantes a través de los vasos sanguíneos o linfáticos o por invasión directa en zonas cercanas (metástasis).
El cáncer es una enfermedad grave, pero hay formas de combatirlo.
Puede tomar una serie de medidas para mejorar su salud general, entre ellas:
- Hacerse revisiones periódicas para detectar cánceres de mama, colon y próstata.
- Ser consciente de los síntomas del cáncer y buscar un tratamiento temprano si los experimenta.
- Practicar hábitos saludables, como comer bien y mantenerse físicamente activo.
Si tiene una predisposición genética al cáncer, hable con su médico sobre la posibilidad de hacerse pruebas para saber cuál es su riesgo y poder tomar medidas para reducirlo (por ejemplo, evitar la exposición a carcinógenos conocidos).
A motivating discussion is worth comment. I believe that you ought to write more on this topic, it may not be a taboo matter but generally people do not talk about such issues. To the next! All the best!!