Prevenir el cáncer de cérvix (Cervicouterino)
Para poder prevenir el cáncer de cérvix (Cervicouterino) es necesario saber cuales son los factores de riesgo. Existen varios tipos y en este post vamos a resumirlos.
Relacionado con el virus del papiloma humano (VPH)
En casi todos los casos, el cáncer de cuello uterino se debe a una infección por el virus del papiloma humano (VPH). Los factores de riesgo asociados con los cánceres relacionados con el VPH incluyen:
⚠️Inicio temprano de la actividad sexual: en comparación con la edad de la primera relación sexual de 21 años o más, el riesgo es aproximadamente 1,5 veces mayor entre los 18 y los 20 años y el doble entre los menores de 18 años.
⚠️Múltiples parejas sexuales: en comparación con una sola pareja, el riesgo es aproximadamente el doble con dos parejas y el triple con seis o más parejas.
⚠️Una pareja sexual de alto riesgo (p. ej., una pareja con múltiples parejas sexuales o infección por VPH conocida).
⚠️Antecedentes de infecciones de transmisión sexual (p. ej., Chlamydia trachomatis, herpes genital).
⚠️Edad temprana en el primer nacimiento (menores de 20 años) y aumento de la paridad (tres o más nacimientos a término); es probable que se deban a la exposición al VPH a través de las relaciones sexuales.
⚠️Antecedentes de neoplasia o cáncer intraepitelial escamoso vulvar o vaginal (la infección por VPH también es la etiología de la mayoría de los casos de estas afecciones).
⚠️ Inmunosupresión (p. ej., infección por VIH).
No relacionado con el VPH
⚠️ Uso de anticonceptivos orales: el riesgo de cáncer de cuello uterino invasivo aumento con el aumento de la duración del uso ≥ 5 años de uso, aquellas que han usado anticonceptivos orales (pildoras) entre 5 y 9 años, tiene un riesgo 3 vecesa mayor de cáncer que las mujeres que nunca han usado anticonceptivos orales. El riesgo es 4 veces mayor despues de 10 años o más de consumo. El riesgo se elimina siempre y cuando deja de utilizarlos, y por 10 años o más, nunca vuelto a usarlos. El tipo de cáncer adenocarcinoma es el que se asocia mas frecuentemente al uso de anticonceptivos.
⚠️ Fumar cigarrillos: se asocia a mayor riesgo de carcinoma de células escamosas del cuello uterino pero no con el adenocarcinoma. Fumar aumenta el riesgo aproximadamente un 50%. Si se combina con la infección por VPH el riesgo aumenta 2 o 3 veces más.
⚠️ Genética: no existe un modelo bien establecido de una base genética para el cáncer cérvico uterino. Sin embargo un estudio sueco atribuyo el 64% de los casos a la genética y solo el 365 a la exposición ambiental. En estos momentos se realizan investigaciones para identificar alteraciones genéticas que pueden hacer que las pacientes tengan menos probabilidad de eliminar las infecciones persistes por el VPH y sean mas susceptibles al desarrollo del cáncer de cuello uterino.