Saltar al contenido

Lunes- sábado: 9:00 - 20:00

Urgencias las 24 horas

dr.ronald.dj@gmail.com

24/7 Atención al cliente

Cirujano Oncologo

Alcohol

Alcohol

Alcohol

Beber alcohol puede aumentar su riesgo de cáncer de boca, de garganta, esófago, laringe, hígado y seno. En cuanto más beba, mayor será su riesgo. El riesgo de cáncer es mucho más alto para quienes beben alcohol y también usan tabaco.

Se ha sugerido que ciertas sustancias en el vino tinto, como el resveratrol, tienen propiedades contra el cáncer. Sin embargo, no hay evidencia de que beber vino tinto reduzca el riesgo de cáncer.

 

¿Cuál es la evidencia de que el consumo de alcohol puede causar cáncer?

Hay un fuerte consenso científico de que el consumo de alcohol puede causar varios tipos de cáncer. En su Informe sobre Carcinógenos, el Programa Nacional de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos incluye en la lista el consumo de bebidas alcohólicas como un conocido carcinógeno humano.

La comprobación de la investigación indica que en cuanto más alcohol bebe una persona, en especial, en cuanto más alcohol bebe una persona regularmente con el tiempo, mayor será su riesgo de presentar un cáncer asociado con el alcohol. Aun los bebedores ligeros (aquellos que no toman más de una bebida al día) y bebedores excesivos tienen un riesgo ligeramente mayor de algunos cánceres. Con base en los datos de 2009, se calcula que 3,5 % de todas las muertes por cáncer en los Estados Unidos (cerca de 19 500 muertes) estuvieron relacionadas con el alcohol.

Han surgido patrones claros entre el consumo de alcohol y el padecimiento de los siguientes tipos de cáncer:

  • Cánceres de cabeza y cuello: El consumo moderado a excesivo de alcohol está asociado con mayores riesgos de ciertos cánceres de cabeza y cuello. Los bebedores moderados tienen 1,8 veces más riesgos mayores de cánceres de cavidad oral (excluyendo los labios) y de faringe (garganta) y 1,4 veces riesgos mayores de cánceres de laringe (caja de la voz) que quienes no beben, y quienes consumen alcohol en exceso tienen 5 veces más riesgos mayores de cánceres de cavidad oral y de faringe y 2,6 veces más riesgo mayor de cánceres de laringe (4,9). Más aún, los riesgos de estos cánceres son substancialmente mayores en personas que consumen esta cantidad de alcohol y también usan tabaco.
  • Cáncer de esófago: El consumo de alcohol a cualquier grado está asociado con un riesgo mayor de un tipo de cáncer de esófago llamado carcinoma de esófago de células escamosas. Los riesgos, comparados con consumo nulo de alcohol, van de 1,3 veces mayor por consumo ligero a cerca de 5 veces mayor por consumo excesivo.  Además, se ha encontrado que las personas que heredan una deficiencia de una enzima que metaboliza el alcohol tienen riesgos considerablemente mayores de carcinoma de esófago de células escamosas si consumen alcohol.
  • Cáncer de hígado: El consumo excesivo de alcohol está asociado con aproximadamente 2 veces más riesgos de dos tipos de cáncer de hígado ( carcinoma hepatocelular y colangiocarcinoma intrahepático).
  • Cáncer de seno: Estudios epidemiológicos han encontrado invariablemente un riesgo mayor de cáncer de seno asociado con un consumo mayor de alcohol. Los datos combinados de 118 estudios individuales indican que quienes beben alcohol ligeramente tienen un riesgo ligeramente mayor (1,04 veces) de cáncer de seno, en comparación con quienes no beben. El aumento de riesgo es mayor en los bebedores moderados (1,23 veces mayor) y los bebedores en exceso (1,6 veces mayor). Un análisis de datos prospectivos de 88 000 mujeres que participaron en dos estudios de cohortes en los Estados Unidos concluyeron que para mujeres que no han fumado jamás, el consumo ligero a moderado estuvo asociado con un riesgo 1,13 veces mayor de cánceres relacionados con el alcohol (principalmente de seno).
  • Cáncer colorrectal: El consumo de moderado a excesivo de alcohol está asociado con 1,2 a 1,5 más de riesgos mayores de cánceres de colon y de recto en comparación con consumo nulo de alcohol.

“Alcohol y el riesgo de cáncer publicada originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer.”